Showing posts with label Teléfonos Móviles. Show all posts
Showing posts with label Teléfonos Móviles. Show all posts

Saturday, February 28, 2009

Cargador estandar para teléfonos móviles (celulares)


El anuncio estrella del pasado Mobile World Congress, la iniciativa de los principales fabricantes de estandarizar el cargador de los móviles usando la conexión Micro USB, parece fantástica. ¿Qué han tomado los responsables de las principales compañías de telefonía móvil para, en principio, renunciar voluntariamente al 50% de los ingresos por venta de accesorios?

Por supuesto, hay truco. En este sector nadie de puntada sin hilo y detrás de una supuesta estandarización altruista se esconde un interesante negocio. Stewart Volpin recoge en un artículo de DVICE cinco razones por las cuales el cargador universal puede ser una mala idea. Cuatro de ellas son, directamente, para ignorar —en serio, ni se esfuerce en traducir- pero con la que queda da en el clavo: una vez exista un cargador estándar, el cargador dejará de venir incluido en la caja del teléfono.

Ésta es la situación en los países en los que hoy, por ley, ya existe un único modelo de cargador, como Corea. Los fabricantes tienen la excusa perfecta para no incluirlo —sirve el de su viejo terminal, sea de la marca que sea- y se ahorran el coste, que como ya puede sospechar no transmiten al consumidor final (¡quite, quite! ¡qué idea más tonta!).

Evidentemente las ventajas de usar un estándar pueden justificar el gasto extra de 10 o 20 euros por un cargador, sobre todo si dura para siempre —o al menos hasta que lo perdamos en un viaje-, si con ello se evita parte del impacto en el medio ambiente —aunque no tanto- y si por fin podemos conseguir que la mayoría de los teléfonos se puedan recargar desde el propio PC —no puedo recordar la última vez que tuve que tuve que cargar mi móvil en un enchufe de pared, bendito USB-. A la larga, sin embargo, nos daremos cuenta de que todas esas ventajas las estamos pagando los usuarios y no los fabricantes. No es lo mismo invitar a cenar que hacerse cargo de la cuenta.

Fuente: diario El Mundo de España – www.elmundo.es

Sunday, December 14, 2008

La carrera de los teléfonos táctiles


Ni corbatas, ni colonias, ni bolsos. El móvil volverá a ser el regalo estrella de estas navidades. No es ninguna novedad. Lo lleva siendo desde hace casi una década. Pero esta temporada cuenta con una baza especial: las pantallas táctiles. El tirón del nuevo iPhone, de Apple, ha desatado una fiebre entre todos los fabricantes por lo táctil.

Las principales marcas han convertido el cristal de las pantallas en unas pizarras electrónicas donde se puede no sólo llamar o mandar sms, sino escribir y recibir correos electrónicos, pinchar una canción, ver un vídeo, localizar una calle por GPS o navegar por Internet.

Estos terminales se conocen como smartphone (teléfonos listos, en inglés) y están dirigidos a un público de alto poder adquisitivo, pues ninguno baja de 300 euros en el mercado libre, es decir, si su compra no va asociada a pertenecer a una compañía telefónica.

En esta campaña navideña se estima que la venta de terminales será de cuatro millones, el 20% del total de las ventas anuales, que caerán más de un 10% respecto a 2007. "Afortunadamente, el sector de las telecomunicaciones es el que menos se está viendo afectado por la crisis, porque puedes llevarte los terminales a cero euros", señala Carlos Grimá, director general de The Phone House España.

No todos los táctiles son iguales. Los hay que potencian la música. Otros apuestan por la cámara, tanto de vídeo como de fotos. Si se elige una gran pantalla y prestaciones audiovisuales poderosas habrá que tener en cuenta que la batería durará poco (de tres horas y cinco horas). Si se desea conectividad, además de bluetooth habrá que comprobar si lleva wi fi y HSDPA, para que conectarse a Internet no sea una odisea. El navegador GPS es una de las últimas incorporaciones.



Las pantallas, aunque todas son táctiles, las hay con tecnología háptica, es decir, que intentan reproducir las sensaciones reales del tacto, o de hacer clic cuando se pulsa una tecla. En cuanto a la memoria, va de 1 a 16 gigas, pero es fundamental que tengan ranura de microSD para tarjetas adicionales.

En los táctiles, el iPhone abrió el fuego y del nuevo modelo 3G se han vendido ya casi siete millones en el mundo. Su usabilidad -mover los objetos y hacer zoom con los dedos- y el número de aplicaciones le han hecho objeto de culto. Lo comercializa sólo Movistar. Se compra por 549 euros, pero se puede conseguir desde cero hasta 359 euros con contrato (permanencia de dos años).

Nokia y Blackberry acaban de estrenarse en lo táctil. La marca finlandesa ha lanzado el 5800 XpressMusic (429 euros, libre), de fácil navegación y un mp3 excepcional. Le fallan las aplicaciones. La Blackberry Storm, exclusiva de Vodafone, tiene las facilidades de toda black para el correo electrónico y tarifa plana sin limitaciones. La pega: es un poco pesada y no tiene WiFi.

HTC, el fabricante coreano que primero dispuso de pantalla táctil, ha sacado el HTC Touch HD (699 euros), con una conectividad y el sistema Windows Mobile que garantiza compatibilidad absoluta. Tal vez lo que más asombre sea su pantallón de 3,8 pulgadas (resolución de 800×480 píxeles) que permite gozar de los vídeos. Si se usa mucho la batería se esfuma en unas horas.

LG sigue apostando por el diseño. Ha renovado su Prada, aunque su modelo estrella de alta gama es ahora el LG Renoir (499 euros) con una cámara de vídeo con calidad DVD. Para los bolsillos menesterosos está el KP 500 Cookie, el táctil más asequible (170 euros). Sony Ericsson también tira de diseño con su Xperia X1 (699 euros). Motorola aún no ha sacado su táctil. Lo más parecido es el ROKR E8 (228 euros).

RAMÓN MUÑOZ
Fuente: diario El País de España –
www.elpais.com

Blogalaxia:, , , , Technorati:, , , , agregaX:, , , ,

Monday, June 30, 2008

Los Fabricantes de Móviles se Unen para Crear un Sistema Operativo Universal y Gratuito


Nokia, el gigante finlandés líder de la fabricación de teléfonos móviles, anunció ayer un movimiento estratégico que puede dar un vuelco a la industria de la telefonía móvil.

El grupo finlandés ha acordado la compra de la totalidad del capital de Symbian, el fabricante de sistemas operativos para móviles, en el que ya estaba presente como primer accionista con un 48%, con la intención de crear, junto con otros grandes de la industria de fabricación de móviles como Motorola, Samsung, SonyEricsson y LG, –que controlan conjuntamente alrededor del 80% del mercado de terminales– una plataforma abierta y gratuita con la ambición de que se convierta en el sistema operativo universal para toda la industria.

A esta plataforma abierta, que se denominará Symbian Foundation, se han unido también fabricantes de componentes clave para los móviles como Texas Instruments o ST Microelectronics y, sobre todo, operadores líderes como la norteamericana AT&T, la británica Vodafone y la japonesa NTT DoCoMo.

Desarrollo y licencias gratis
Este movimiento, que puede dar un impulso al sector, al permitir una fuerte estandarización de las aplicaciones y un boom de nuevos servicios más baratos, no tiene precedentes, ya que hasta ahora, Symbian vendía sus desarrollos a la industria como cualquier compañía de software.

A partir de ahora, sin embargo, las herramientas de desarrollo para que toda la industria mundial de software pueda crear productos y servicios compatibles con los de Symbian Foundation serán gratuitos. Y además, las licencias que salgan de estos desarrollos también lo serán para los fabricantes de terminales, que así podrán ahorrarse este coste. Es algo similar a la situación que se produce con los sistemas operativos de código abierto para ordenadores personales basados en Linux, que se ofrecen gratuitamente.

Sin embargo, el movimiento, aunque generoso, audaz y sin precedentes, dista mucho de ser altruista. La decisión de Nokia y sus socios de crear una fundación que ponga a disposición de la industria los nuevos productos, está directamente enfocada a servir de freno a las otras plataformas de software que ambicionan conquistar el mercado de telefonía móvil, el mayor de la electrónica de consumo del mundo, con más de 3.200 millones de usuarios a finales de 2007 y que superará los 3.500 millones a finales de este año. Es decir, Nokia y sus socios quieren hacer frente a otros gigantes, procedentes de otros sectores, y que consideran el negocio de la telefonía móvil como la nueva tierra prometida.

Microsoft, en el punto de mira
Evidentemente se trata de Microsoft, que ya está presente en este sector con un sistema operativo denominado Windows Mobile, que tiene una cuota de mercado creciente en el segmento de negocios, y que próximamente lanzará una versión destinada al mercado de gran consumo. Pero también se trata de frenar a Apple, que con el iPhone ha construido toda una plataforma propietaria –aunque también la ha abierto a otros desarrolladores– y que aspira a captar una buena parte del mercado de los teléfonos inteligentes.

La amenaza de Android
Y por último, es, sobre todo, un movimiento contra Android, recién llegado a esta batalla. Android es el sistema lanzado y promovido por Google, que pretende poner en el mercado teléfonos inteligentes capaces de conectarse fácilmente a Internet, para multiplicar geométricamente el volumen de las búsquedas patrocinadas con publicidad, en que se basa el negocio de Google. Android aún no está presente físicamente en la industria, y las últimas noticias apuntan a que los primeros dispositivos que lo incorporen sufrirán un retraso en su calendario. Pero su sola existencia virtual ya ha provocado más de un dolor de cabeza a sus rivales.

Además, actualmente, el mercado de sistemas operativos y plataformas de aplicaciones para telefonía móvil está muy fragmentado, puesto que muchos de los fabricantes desarrollan sus propias aplicaciones. En estos momentos, en la industria existen más de 180 plataformas de desarrollo de aplicaciones diferentes. Esta fragmentación dificulta que los fabricante de móviles y de aplicaciones puedan instalar sus productos en un número suficiente de dispositivos a precios competitivos, lo que encarece los equipos.

Nokia compra el resto del capital de Symbian por 264 millones de euros
El primer paso para poner en marcha los planes de Nokia y sus socios es hacerse con el control absoluto de Symbian, el grupo británico de software para móviles en el que el fabricante finlandés era ya el primer accionista desde hace años, para luego aportar sus activos a la fundación sin ánimo de lucro. La compañía finlandesa de telecomunicaciones ha lanzado una oferta por el 100% del capital social del fabricante británico a un precio de 3,67 euros por título, lo que supondría un desembolso total para Nokia de unos 264 millones de euros.

Nokia controla actualmente el 48% del capital de Symbian, y ya ha recibido una respuesta afirmativa a la oferta por parte de la mayoría de los otros accionistas de Symbian, como SonyEricsson, que disponía de un 13,1%; la sueca Ericsson, que controla un 15,6%; la japonesa Panasonic, que dispone de un 10,5% y la alemana Siemens, que aún mantiene un 8,4%.
La aceptación irrevocable por parte de estos cuatro accionistas supone que Nokia podría elevar su participación al 91% de los títulos de Symbian.

La compañía finlandesa espera que la adquisición se complete en el último trimestre de 2008, sujeta a la aprobación de los reguladores europeos y el cierre de determinadas condiciones.

Ayer, tras el anuncio del acuerdo a varias bandas, las acciones de los grupos implicados no experimentaron impactos significativos. Los títulos de Nokia subieron un ligero 0,38 por ciento hasta 15,73 euros. Por su parte, los títulos de Apple se elevaron un uno por ciento, para situarse en 174,9 dólares, mientras que los de Google se apreciaron un 0,8% para llegar a 549,5 dólares por acción. Microsoft, sin embargo, cayó un 0,5% hasta 27,8 dólares.

Fuente: diario Expansión de España - www.expansion.es

Wednesday, October 10, 2007

Relojes serán Teléfonos Moviles (celulares)


En un futuro no muy lejano, los relojes serán teléfonos móviles y la ropa será inteligente, y esto será posible gracias a la reducción de los transistores, que además consumirán menos energía.

Según informa el Instituto Coreano de Ciencia y Tecnología (KIST), un grupo de ingenieros de Corea del Sur y de EEUU ha desarrollado un transistor flexible de bajo voltaje que permitirá, por ejemplo, incorporar la telefonía móvil a los relojes.

El nuevo sistema permitirá dar nuevas aplicaciones a los transistores gracias a su bajo voltaje —tres voltios— y a su flexibilidad a temperatura normal, obtenida mediante un sustrato de plástico, según la agencia Yonhap.

El 'transistor flexible', ideado por el equipo surcoreano del KIST, encabezado por los profesores Kim Il-doo y Hong Jae-min junto a ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), rebajará el nivel de consumo de electricidad, así como el riesgo producido por el alto voltaje.

La fabricación del transistor flexible fue una de las metas de los ingenieros en los últimos años.

El profesor Hong indicó que el desarrollo de estos sistemas se encuentra en un nivel inicial, aunque anticipó que este tipo de investigaciones podría llegar a ocupar un 10% del mercado tecnológico dentro de 10 años.

Tomado del diario El Mundo de España - 09/10/2007

, , , , , ,






Wednesday, July 4, 2007

Telefono Movil (celular) Explota y Muere Joven Chino


Un joven chino de 22 años murió tras explotar la batería de su teléfono móvil de marca Motorola que llevaba en el bolsillo de su chaqueta, informó la agencia oficial Xinhua.

El accidente, el primero de esta naturaleza que se registra en el país asiático, ocurrió el pasado 19 de junio, cuando Xiao Jinpeng trabajaba como soldador en una planta de procesado de mineral de hierro en el distrito de Jinta (provincia noroccidental de Gansu).

El joven llevaba el aparato en el bolsillo de su chaqueta, cerca del pecho, y la explosión causó la fractura de sus costillas, que perforaron su corazón, por lo que los médicos no pudieron hacer nada por salvar a la víctima.

Las primeras investigaciones muestran que la batería del teléfono explotó tras haber sido expuesta a altas temperaturas, aunque no se descartan problemas específicos del modelo como causa del accidente.

Muchos usuarios de móvil chinos, que conocen los accesorios falsos o de baja calidad que circulan en el mercado, han pedido una respuesta inmediata a Motorola —que tiene una gran factoría en Tianjin (norte de China)— y a las autoridades responsables sobre si la explosión fue resultado de defectos de la batería o el uso inadecuado del móvil.

La planta en la que trabajaba Xiao ha indemnizado a su madre con 17.763 dólares (unos 13.000 euros) y un grupo de representantes de Motorola llegarán a la zona para ayudar en las investigaciones.

La explosión de baterías de teléfonos móviles es poco frecuente, según Yang Boning, director del departamento de relaciones públicas de Motorola en China, quien añadió que la compañía se ha tomado el accidente "muy en serio" y respetará los resultados de la investigación.