Microsoft WebMatrix: Crear web con ASP.NET RAZOR. 2/2
Videos: http://www.youtube.com/user/esmsdn
Microsoft ha recibido quejas sobre su nuevo navegador Internet Explorer 8, de manera que ciertos usuarios han vuelto a la versión anterior, según 'Information Week'.
El gigante del 'software' esperaba que su nuevo navegador ayudase a frenar una continua fuga de usuarios a productos rivales, especialmente a Firefox.
Según las últimas cifras, Firefox ahora controla 22% del mercado de los navegadores en comparación con un 67% del Internet Explorer, que en el pasado llegó a tener más del 90% del mercado.
El informe indica que la mayoría de las quejas se refieren a la descarga de páginas web, problemas de búsqueda y de imagen, y el hecho de que el nuevo navegador compromete, según afirma la agencia DPA, hasta 4 gigas de espacio en el disco.
El jueves pasado, Microsoft abrió la posibilidad de descargar en la Red el Internet Explorer 8, y destacó su mayor velocidad, seguridad y facilidad de uso.
Millones de usuarios instalaron la descarga gratuita de modo que, el domingo, el 2,59% de los navegantes de Internet estaban usando el 'software'. No obstante, este lunes el porcentaje cayó a 1,86%.
Fuente: diario El Mundo de España - www.elmundo.es
Realizar una visita turística por el espacio es aún imposible, a no ser que se disponga de los veinte millones de dólares que el magnate Dennis Tito pagó a la agencia espacial rusa por pasar nueve días abordo de la nave Soyuz TM-32.
Sin embargo desde ayer, y gracias a Microsoft, todo el que tenga pensado darse un paseo interestelar puede ya ir planificando su ruta mientras ahorra para costearse el pasaje.
Y es que la empresa fundada por Bill Gates estrenó ayer WorldWide Telescope, un programa nacido para hacer de la observación astronómica una experiencia fascinante para el usuario.
«La exploración de este universo virtual está increíblemente bien conseguida, como el mejor de los juegos de ordenador, aunque en este caso es además científicamente correcto. No cabe lugar para la imaginación, es como si estuvieses allí», declaró Alexander Szalay, profesor de Astronomía en la Universidad John Hopkins, tras probar el software.
El proyecto, liderado por Curtis Wong y Jonathan Fay, de Microsoft, supone la culminación de la obra inconclusa del científico Jim Gray. Gray desapareció el año pasado mientras navegaba en su barco por California, dejando huérfano su sitio web TerraServer, un trabajo de 16 años en el que trató de reunir la mayor base de datos de imágenes aéreas en internet.
El programa ofrecerá el atlas del Universo más detallado hasta la fecha, incluyendo una herramienta específica para corregir la característica distorsión polar en la representación cartográfica de los objetos con forma esférica.
Batalla en el Universo
Como no podía ser de otra manera, este WWT de Microsoft se encontrará con un duro competidor en Google Sky, el programa astronómico del buscador por excelencia.
El empeño de ambas compañías por acercar los vericuetos de la astrofísica a todo el mundo ha sido acogido con júbilo por científicos y educadores: «Es muy alentador ver que Microsoft y Google están aquí, lanzando estas potentes herramientas para el avance de la educación científica», aseguró Daniel Atkins, director de la National Science Foundation norteamericana.
La filosofía de ambas empresas ha quedado patente en sus productos; mientras que Google Sky es un servicio on line en constante desarrollo, el WWT de Microsoft es un programa descargable, con excelentes gráficos y enormes exigencias técnicas fruto de un largo y meticuloso proceso de investigación.
Fuente: diario ABC de España - www.abc.es